Omar De Marchi, Intendente de Luján de Cuyo y precandidato a Gobernador de Mendoza dialogó con Diario UNO en esta nota de Paola Alé y contó cuáles son los motivos por los que quiere pelear ese lugar.
-¿Cómo va a encarar su campaña para gobernador?
-Venimos trabajando y nos estamos preparando para conducir el próximo gobierno de la Provincia. Mendoza tiene un potencial enorme y en los próximos cuatro años tenemos una gran chance de que trascienda y que sea de alto impacto a nivel regional y nacional. Esto ayudará a generar nuevas oportunidades.
-¿Cómo le cayó que Julio Cobos apoyara finalmente a Rodolfo Suárez como pre candidato a gobernador? Por lo que se los vio el último tiempo juntos.
-Con Julio tuvimos reuniones como con otras personas, me he reunido con mucha gente. Él tenía que tomar la decisión de si iba a ser pre candidato o no, y decidió no serlo.
-¿Pero no le hizo ruido que se inclinara por el candidato de Cornejo?
-Me sorprendió, por las diferencias que había tenido con el gobernador. Pero bueno, es su decisión, él sabrá por qué la tomó.
-¿Cómo tomó el desdoblamiento de las elecciones en Mendoza?
-El desdoblamiento se hubiera resuelto por la boleta única, como ya lo hemos venido diciendo.
La boleta única hubiera hecho que en la realidad se produjera el desdoblamiento, porque la gente va y vota con una birome. Pone una crucesita arriba del nombre del candidato que prefiere y lo hace el mismo día. Le evitábamos a los mendocinos ir a votar hasta siete veces en el mismo año, lo cual es un despropósito.
Con la boleta única, el desdoblamiento pasa a un segundo plano y nos hubiéramos ahorrado mucho dinero.
-¿Cómo califica la gestión de Cornejo?
-Es una buena gestión, pero creo que viene un momento que tiene que ser de fuerte desarrollo de la provincia. Cornejo ha estado concentrado en ordenar y lo ha hecho muy bien, ahora tiene que pasarse a otra etapa.
-¿Usted cree que el PRO sería la mejor opción para esto?
-En realidad yo no hablo del PRO o del radicalismo, porque todos integramos un mismo espacio. Lo que hay que evaluar es cómo se van a ir perfilando los acuerdos dentro del espacio. Muchos tienden a ubicar esto como una pelea entre la UCR y el PRO. Esto no es así.
Además, hay otros partidos que el Frente tiene que contener, como la Coalición Cívica, el Frente Renovador, el PD y el Partido FE. Más allá de las pertenencias partidarias, es la gente la que va a poder decidir.
-¿Se refiere a las PASO?
-Claramente, porque no son las estructuras políticas encerradas en una habitación quienes van a decidir quién es el próximo candidato a gobernador, sino que es la gente la que tiene la posibilidad de optar por Rodolfo Suarez o por mí.
-¿Usted cree que Cornejo se quiere despegar de Mauricio Macri, como todo el tiempo destaca la oposición?
-Yo creo que es muy difícil desarrollar una provincia despegado del desarrollo de la Nación, el proyecto es el mismo. Para poder crecer, Mendoza necesita que la Nación resuelva aspectos claves que tienen que ver con la macroeconomía, con el déficit fiscal, con la inflación, con la integración de Argentina al mundo. Generar las condiciones para que haya inversión y desarrollo.
Otra cosa son las críticas del PJ, que tienen una connotación política. Es como si yo dijera “el PJ es Cristina”. Vuelvo a repetir que esto se hubiera solucionado con la boleta única. La lista sábana no ayuda a transparentar esto. Además, con la implementación de la boleta única nos ahorraríamos entre 80 y 100 millones de pesos en la impresión de papel.
-¿Por qué cree que Cornejo no toma la decisión de implementar la boleta única?
-No vemos razones por los cuales no se quiere implementar. Salvo que haya algún motivo relacionado con la especulación electoral.
-¿No le gustaría quedarse en la intendencia de Luján?
-La verdad es que yo no especulo, y no se trata de ver en qué cargo uno queda atado. Yo amo a Luján, acá nacieron mis padres y mis hijos, para mí es todo. Pero también creo que puedo ayudar desde la provincia a resolver temas que son de resorte provincial, como lo es la seguridad, o lo que tiene que ver con caminos, hospitales, centros de salud, que afectan a Luján y a todos los demás departamentos.
-¿Ya sabe quién va a ir con usted en la fórmula?
-Todavía no lo resolvemos, falta y hay tiempo.
-¿Podría ser una mujer?
-Es una posibilidad muy concreta, pero no hay que plantearla en términos de género: “cualquiera sea, pero una mujer”. No tiene que ser así. Debe ser una mujer o un hombre capacitado para conducir el Senado. Lo que sí es cierto, y no es un fenómenos sólo de Argentina, es el nuevo protagonismo de la mujer en el mundo. Hay que tenerlo en cuenta.
-Por último, quiero preguntarle por su relación con el PD.
-Es muy buena, es un partido al que pertenecí y al que quiero mucho. Tengo una relación muy cercana con la conducción.